La Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 95, faculta para que las ciudadanas y ciudadanos –de forma individual y colectiva– participen de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos de las instituciones del Estado y la sociedad, así como de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano, participación que, de conformidad con lo señalado en el numeral 4 del artículo 100 de la Constitución ecuatoriana, se ejerce para “fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social”.

La rendición de cuentas –de conformidad con lo dispuesto en el artículo 88 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social (LOPCCS)–, está consagrada como un derecho ciudadano, en virtud de lo cual se podrá “(…) solicitar una vez al año la rendición de cuentas a las instituciones públicas o privadas que presten servicios públicos, manejen recursos públicos o desarrollen actividades de interés público, así como a los medios de comunicación social (…)”

En el artículo 3, numeral 5 sobre la rendición de cuentas indica que “(…) Todas las instituciones públicas, sus autoridades y representantes legales, tienen el deber de elaborar un informe de labores público, periódico, transparente y en lenguaje asequible, que se presentará al menos una vez al año respecto de los servicios públicos que prestan”.


Proceso de rendición de cuentas año 2021




Servicios en Línea

Ir al Servicio